Animacion de Andar 2 parte

Animación de Andar 2 parte

aquí os voy a enseñar como animar al personaje al caminar. Importante

Si en modo grabación mueves el objeto principal («Personaje»), se le establecerá un keyframe de su Transform->Position y luego no podrá moverse hacia los lados, ni saltar, ni caer mientras reproduce esa animación. Cuando realices dichas animaciones, anima SÓLO la posición de los objetos hijos. Si tienes que mover en algún momento el objeto principal («Personaje»), desactiva la grabación. Muévelo y luego vuelve a activar la grabación.

 

Bien lo primero que vamos hacer es Seleccionar el Personaje y crear dichas animaciones

En la imagen con el Personaje Seleccionado, le damos a crearte no hay que olvidar. Que El personaje tiene que tener asignados como componentes Animation y Animator. Si no, no podríamos hacer dicha animación,  tanto Animator como Animation podemos encontrarlas en Windows .

Dichos componentes tenemos que tener  asignados al personaje tanto animation como animator.

Vemos como aquí tenemos la animacion que, vamos a realizar para el nombre de idl.

Una vez que ya tengamos nuestro movimiento en mi caso seran dos ,

1- idl

2- caminar

Vamos a Animator

 

Aquí en Animator pinchamos dónde tiene el símbolo + y hay escogemos la Bool, y le llamare caminar. después comenzaremos las transiciones. entre idl y caminar.

una vez hechas las transacciones y  pinchando la imagen de la flecha   que está en azul. vamos al lado derecho.

 

Desmarcamos Has Exit Time.
desmarcamos también Fixed Duration y ponemos el contador de Transition Duration a 0, yo no he podido hacerlo, así que yo no
lo he desmarcado pero lo he puesto lo más cerca posible a la derecha, para que la animación sea lo más corto posible.
ahora vamos un poco más abajo

y le damos de nuevo al simbolo + y caminar True .

Ahora vamos hacia la flecha de Transición que apunta  hacia arriba

Y lo ponemos tal cual en caso de que nos siga pasando lo mismo, desmarcamos la primera hast exit Time y lo demás lo ponemos lo mas cerca posible a la derecha, y de nuevo Caminar y este caso False.
Bien ahora comenzamos a programar.

creamos las dos variables que son las que están dentro del cuadrado rojo, y después continuamos

Una vez puesto el codigo lo guardamos y comprobamos.