Continuamos con la tercera jornada de La Liga y, honestamente, el Valencia parece tener un futuro complicado esta temporada. Es un equipo que actualmente muestra poca inspiración y parece incapaz de reaccionar en el campo. Aunque es temprano, ya que estamos solo en la tercera jornada, las sensaciones que deja el Valencia no son nada positivas. Ojalá me equivoque, pero el estilo de juego que han mostrado hasta ahora sugiere que su lucha este año será por evitar el descenso.
Por otro lado, el Athletic de Bilbao consiguió su primera victoria en casa, gracias a un gol de Beñat Prados, que selló el 1-0. Aunque el juego del Athletic aún no termina de convencerme, es evidente que, en comparación con el Valencia, están en una mejor posición. Siguen mostrando un rendimiento mucho más sólido y con ideas más claras en el campo.
En cuanto al partido entre el Valladolid y el Leganés, terminó en un empate sin goles (0-0). Fue un partido muy disputado, pero desde mi perspectiva, bastante aburrido. Para mí, la emoción del fútbol está en los goles, incluso si el partido termina en empate. La tensión de un posible 1-0 y el esfuerzo por remontar es lo que realmente aporta emoción. Un 0-0, en cambio, no transmite mucho, y si tengo que sacar algo en claro es que al Valladolid le queda mucho por mejorar.
Después tuvimos el Atlético de Madrid contra el Espanyol y la Real Sociedad contra el Alavés. Empezaré hablando del único partido que realmente valió la pena, el Real Sociedad vs. Alavés. En el minuto 32, Brais Méndez abrió el marcador para los locales, adelantando a la Real Sociedad. Sin embargo, más tarde, el árbitro pitó un penalti a favor del Alavés tras un córner, que Asier Villalibre convirtió en gol, igualando el marcador a 1-1. Personalmente, creo que si ese tipo de contacto es considerado penalti, entonces se debería pitar penalti en todos los córneres, ya que son jugadas que vemos en todos los partidos. Sin embargo, lo fácil es pitarlo en un partido como el Real Sociedad vs. Alavés, lo difícil sería pitarlo contra un equipo grande. Este es un claro ejemplo de cómo la normativa no siempre se aplica de manera consistente.
Después, la entrada de Oyarzabal fue un punto clave que podría haber causado mucho daño. No estoy completamente seguro de cómo está establecida la normativa actual en relación con la intencionalidad o el daño causado, Ayer a Pathe Ciss en una acción parecida le sacaron amarilla. La acción de ayer o la de hoy cual está bien pitada? a pesar de la expulsión lo cierto es que la Real Sociedad se mantuvo firme con un jugador menos hasta que Toni Martínez adelantó al Alavés en el minuto 77. Fue un partido entretenido con goles y acción, aunque el arbitraje dejó claro que no siempre beneficia a todos los equipos por igual. Felicidades al Alavés por sus primeros tres puntos en la liga, y más aún al lograrlos contra un equipo como la Real Sociedad.
Por último, en cuanto al partido entre el Atlético de Madrid y el Espanyol, el Atlético parece que, esta temporada, ha decidido desentenderse de la liga desde el principio. Hubo emoción, sí, pero si el balón no entra, no basta con intentarlo. Comparando con el partido de ayer del Barcelona, donde, a pesar de tener un gol anulado y estar en desventaja, mantuvieron la presión en ataque hasta lograr el objetivo, el Atlético parece carecer de esa insistencia. En el minuto 75, durante la pausa de hidratación, se pudo oír a ,Defender, defender.
Los cambios realizados por el Atlético no ayudaron y, de hecho, empeoraron su juego. Aun así, aunque no creo que el Atlético luche por el título de liga, no veo muchos problemas para clasificarse para la Champions . Por el lado del Espanyol, parece que les espera una temporada difícil. No han ganado ningún partido hasta ahora y solo han sumado su primer punto en el campo del Atlético, que, aunque es un buen resultado para ellos, necesitan mejorar si no quieren pelear por evitar el descenso.